
Coaching Estratégico
Francesc Calahorro, máster en Problem Solving, nos habla sobre el coaching estratégico.
Si deseas obtener más herramientas y recursos sobre coaching, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto (aquí), o reserva una cita informativa gratuita (aquí). Estamos en Barcelona, y ahora también en formato online. ¡Muy cerca tuyo!
¿Qué es el Coaching?
“Incluso el cambio más pequeño introducido dentro de un sistema complejo activa una serie de reacciones en cadena que tienden a trastornar el equilibrio general”. René Thom
Hemos oído mucho últimamente la terminología Coaching, pero antes de nada me gustaría hacer una definición simple; para mí el Coaching es un método orientado a la acción, para motivar y entrenar a una persona o un grupo para conseguir un objetivo o desarrollar habilidades específicas.
El Coaching nos puede ayudar a:
- Definir cuál es el verdadero objetivo que deseas conseguir
- Reconocer nuestra realidad, nuestro punto de partida
- Detectar posibles obstáculos
- Identificar tus recursos y herramientas
- Y cómo no: pasar a la acción.
La mejor manera de pasar a la acción es hacerlo que con Estrategias, generar un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo, que te llevan a un determinado fin.
Un proceso de coaching estratégico
Un proceso de coaching, no se tiene que concentrar en hacer entender de modo diferente, sino en hacer sentir de manera distinta. Dicho sentimiento nos desencadenará una nueva forma de actuar y finalmente nos llevará al descubrimiento de un mundo diferente, ya que de esta manera llegaremos a cambiar nuestro punto de vista cognitivo.
Por tal motivo, tenemos que tener en cuenta que solo gracias a nuestras experiencias y vivencias, podemos estructurar nuestros nuevos aprendizajes. Por lo tanto, las intervenciones estratégicas se tienen que dirigir, primordialmente, a producir nuevas y concretas experiencias que cambien su manera de percibir y de reaccionar.
A mí personalmente me gusta expresarlo de este modo:
*Cambiando la percepción, cambiamos la emoción.
*Al cambiar la emoción, cambiamos la conducta.
*Al cambiar la conducta, cambiamos la cognición.
“El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras, sino en tener nuevos ojos”.
Marcel Proust
Francesc Calahorro, coach y terapeuta.
Leer más
Coaching para el liderazgo
Francesc Calahorro, máster en Problem Solving y Coaching Estratégico, nos habla sobre qué es ser lider y cuáles son las características estratégicas para el liderazgo.
Si deseas obtener más herramientas y recursos sobre liderazgo, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto (aquí), o reserva una cita informativa gratuita (aquí). Estamos en Barcelona, y ahora también en formato online. ¡Muy cerca tuyo!
Diferencias entre líder y jefe
Creo necesario en primer lugar, definir las características del “líder” respecto al “jefe”. A menudo el “jefe”, de un grupo, una empresa, u organización, cae en el autoengaño de tener el poder por el simple hecho de ser el “jefe”.
Esta creencia inexorablemente conduce a la falta de liderazgo, lo que puede conducir probablemente también a no alcanzar plenamente los objetivos deseados o a errar en ellos, por no tacharlo de fracaso.
“Muchas personas tienen poder, pero pocos tienen poder para llegar a las personas”.
¿Qué significa liderazgo?
Liderar significa “conducir a un grupo o equipo a donde se desee, asegurándose que ellos también quieren ir hacia ese objetivo”. Por lo tanto, un “líder” tiene que trabajar desde la autoridad y no desde el autoritarismo, liderando no mandando.
Liderazgo significa creer en el equipo como conjunto único, no la simple suma de recursos individuales a quien culpar en el caso de no conseguir el objetivo. En el equipo cada uno tiene una función y la suma de ellos es lo que hace que la organización pueda navegar en una dirección, adaptándose a los cambios de viento y otras adversidades que surjan en el recorrido hasta la meta final.
Ser líder no es fácil, sin duda es un papel que muchos no están dispuestos o preparados para asumir su responsabilidad. Pero igual que todos los roles organizacionales, el liderazgo se genera demostrándolo, sobre todo en las relaciones productivas entre las personas.
Es en la creencia del equipo, más que en la autoridad conferida por terceros, donde el líder tiene de trasladar su meta y visión del objetivo, y que dicho equipo quiera acompañarlo. Y es con ellos con quien tiene que compartir el éxito o buen final de la misión, así como la relación diaria para dar sosiego al trabajo realizado y al que queda por realizar.
5 + 1 Características Estratégicas para convertirse en un líder de éxito
Y la pregunta es: ¿Cómo convertirse en ese líder que todas las personas aspiran a ser?
Pues bien, desde el punto de vista del Coaching Estratégico y el Problem Solving hay cinco dinámicas que pueden ayudarte:
- Principios claros: La distribución de tareas, la responsabilidad de todos, los objetivos, individuales o grupales, las asignaciones, las reglas, la conducción y la tolerancia, es el primer y más importante paso a construir en un liderazgo indiscutible, lejos de malentendidos y malas interpretaciones.“No habrá una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión”
- Establecer el acuerdo: Acordar con todo el grupo de trabajo los objetivos deseados, crear la armonía con todo el mundo, después de haber acordado las normas que deben cumplirse. Por supuesto el líder debe de ser el primero en cumplir con los compromisos tomados, de lo contrario se perderá toda autoridad previamente adquirida, incluyendo la autoridad otorgada a el como líder. Utilizar una comunicación y un lenguaje especifico, persuadir para que visualicen el objetivo al que quieren ir, ser como dijo Gandhi:“Sé lo que te gustaría que el mundo fuese”
- Se flexible: Pero siempre orientado hacia el objetivo, un líder exitoso, que posee gran experiencia y habilidades sociales considerables, se puede perder, en la creencia que puede controlarlo todo y a todos. Hay que ser capaz de manejar lo que viene, no perder nunca el objetivo de vista y ser capaz de adaptarse a las situaciones que surjan. “Un surfista cabalga diferente cada ola, porque cada ola es diferente a la anterior y la posterior”
- No hay una sola realidad: Una manera de ser flexible y adaptarse a las circunstancias que afrontamos es ver la situación de diferentes perspectivas, para poder ponernos en el lugar de los demás. Nuestra visión del mundo es filtrada por nuestros sentidos, nuestras percepciones, nuestras experiencias pasadas. Por lo tanto, no existe una realidad única, si no muchas realidades ya que son puntos de vista. Como nos decía Nelson Mandela: “Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos”
- Saber comunicar: Y además con eficacia, es una capacidad necesaria. Las palabras pueden alentar, motivar, promover, persuadir, pero también herir, desmoralizar, demoler, destruir. Un líder debe saber cómo utilizar los términos adecuados, en el momento oportuno, tanto en el lenguaje verbal como no verbal, para reforzar el mensaje, todo con el objetivo de movilizar los recursos de los demás. “Las palabras son la droga más poderosa empleada por la humanidad”
Ten en cuenta estas 5 características estratégicas si realmente aspiras aun liderazgo exitoso.
Y me gustaría para finalizar añadir una característica más, esta quizás no estratégica, pero si el motor de todas ellas, que para mí es la:
Acción: De nada sirve un líder que sepa hablar si no hace lo que dice. Si quieres lograr ser un magnífico líder debe existir concordancia entre lo que dices y lo que haces. No hace falta decir nada porque haciéndolo se dice solo. Ese es un auténtico líder, el que entre sus palabras y sus acciones no existe diferencia alguna.
“Hacer es la mejor manera de decir”. José Martí
Francesc Calahorro, coach y terapeuta.
Leer más