616 967 333

info@terapiabrevesentirsebien.com

616 96 73 33

logologo
  • Inicio
  • Te podemos ayudar
    • Parejas y familia
      • Parejas
      • Familias
      • Niños difíciles
      • Adolescentes
    • Miedos
      • Fobia social
      • Ataques de pánico
      • Fobias simples
      • A tomar decisiones
      • A no estar a la altura
      • Miedo al Miedo
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Ideas intrusivas
      • TOC
      • Hipocondria
      • Estrés post traumático
      • Dudas patológicas
    • Depresión
      • Gestión emocional
      • Soledad
      • Duelo
    • Coaching
      • Estratégico personal y profesional
      • Deportistas
      • Empresas
      • Organizaciones
    • Terapia Online
  • Supervisión
  • Formación
    • Formación en Terapia Breve y Coaching Estratégicos
    • Eneagrama Estratègico
    • Hipnosis
    • Problem Solving y Coaching Estratégico
    • Liderazgo emocional
    • Cursos de técnicas de persuación
    • Taller de Auto-coaching
    • Otros cursos y talleres
  • Blog
  • FAQS
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Inicio
  • Te podemos ayudar
    • Parejas y familia
      • Parejas
      • Familias
      • Niños difíciles
      • Adolescentes
    • Miedos
      • Fobia social
      • Ataques de pánico
      • Fobias simples
      • A tomar decisiones
      • A no estar a la altura
      • Miedo al Miedo
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Ideas intrusivas
      • TOC
      • Hipocondria
      • Estrés post traumático
      • Dudas patológicas
    • Depresión
      • Gestión emocional
      • Soledad
      • Duelo
    • Coaching
      • Estratégico personal y profesional
      • Deportistas
      • Empresas
      • Organizaciones
    • Terapia Online
  • Supervisión
  • Formación
    • Formación en Terapia Breve y Coaching Estratégicos
    • Eneagrama Estratègico
    • Hipnosis
    • Problem Solving y Coaching Estratégico
    • Liderazgo emocional
    • Cursos de técnicas de persuación
    • Taller de Auto-coaching
    • Otros cursos y talleres
  • Blog
  • FAQS
  • Contacto
  • Quienes somos
featured_image

Padres e hijos: Amistades peligrosas

14 de marzo de 2022 por Terapia Breve Sentirse Bien Terapia familiar 0 comentarios

El modelo familiar democrático-permisivo

Imaginemos una familia a la que podríamos englobar en lo que algunos teóricos denominan modelo familiar democrático-permisivo. El rasgo definitorio esencial de este modelo de estructura familiar es la ausencia de jerarquías. Las cosas se hacen –o se pretende que se hagan- por convencimiento y consenso, y no, por imposición.

Todos los miembros de la familia tienen los mismos derechos. Todo se habla, todo se argumenta y contra argumenta en condiciones de igualdad. También las reglas, y los límites mismos, que se pactan (y des pactan) con suma facilidad. Se busca de una manera casi obsesiva la armonía y la ausencia de conflictos. Perfecto. Muy bien. Fantástico.

Pero… ¿Qué pasa cuando, a pesar de todas estas buenas intenciones, los conflictos familiares aparecen?

Pensemos ahora mismo en una familia con padres titulados superiores. Los dos trabajan, y tienen dos hijos, la mayor de 15 años y un hijo más pequeño de 12. El padre y el hijo comparten la afición por el deporte, pasan bastantes horas juntos practicándolo y tienen una fuerte alianza, son muy amigos. A su vez, madre e hija se alían compartiendo una auténtica pasión por la música. Hasta aquí ningún problema.

El caso es que el hijo, desde que ha comenzado la ESO, demuestra una apatía, un desinterés, un pasotismo y una falta de voluntad alarmantes, aspectos éstos que están repercutiendo muy negativamente no sólo en su rendimiento escolar, sino también en un comportamiento cada vez más díscolo en su centro de secundaria.

Ante esto, ha sonado la alarma y la casa se ha convertido en una especie de parlamento en donde todo se analiza y se discute.

Los padres, alternativa y conjuntamente, intentan convencer al hijo con mil y un argumentos que tiene que cambiar: tiene que estudiar y tiene que esforzarse más. El hijo replica apuntando que los profesores del centro son muy rígidos e incompetentes. A medida que las palabras y los argumentos de los padres no surgen ningún efecto, se pactan límites y posibles sanciones que, como tan solo se enuncian y no llegan a aplicarse (no hay consecuencias), y encima se van modificando (todo es muy difuso), tampoco producen ningún cambio sustancial.

La hija mayor, que tampoco es que digamos una gran estudiante, ante la insistencia (¡son unos pesados!) de los padres y de sus posibles amenazas en el tema de los estudios, establece una coalición y apoya a su hermanito ante lo que ella considera las injustas exigencias de sus tiránicos padres. Y éstos, pronto, y quizás fruto de su impotencia, empiezan a pensar también que, efectivamente, los profesores son demasiado rígidos con su retoño. Se han movilizado: han hecho llegar sus quejas cuestionando los métodos de enseñanza, y han amenazado con cambiarlos de centro.

Así las cosas, los padres continuarán ayudando en todo y por todo a sus pobres e incomprendidos hijos, los cuales, a su vez, siguiendo esta dinámica disfuncional, se situarán en la cómoda y agradable posición de víctimas. De esta manera se sentirán protegidos, pero cada vez más incapaces de afrontar autónomamente los distintos obstáculos y dificultades que, caiga quien caiga, les va a brindar la vida. Y es que cuando los padres asumen y se hacen cargo de responsabilidades que no les corresponden, los hijos dejan de asumir las propias.

CTBSB

padres e hijos
1 Me gusta
Anterior
Siguiente

Entradas relacionadas

¿Es posible realmente motivar a nuestros hijos?
¿Es posible realmente motivar a nuestros hijos?
14 de marzo de 2022

Quien no hace un esfuerzo por ayudarse a sí mismo, no tiene derecho a solicitar...

Leer más
Padres e hijos: Amistades peligrosas
Padres e hijos: Amistades peligrosas
14 de marzo de 2022

El modelo familiar democrático-permisivo Imaginemos una familia a la que...

Leer más

¡Deja un comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La terapia breve se caracteriza por ayudar a resolver los problemas en el menor tiempo posible. Con nuestro equipo de Psicólogos en el centro de Barcelona, la solución está más cerca de lo que piensas.

Enlaces rápidos

  • Inicio
  • Quienes somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

Últimas publicaciones

  • Reflexión sobre el miedo al abandono
    Reflexión sobre el miedo al abandono
    30 de enero de 2023
  • La gestión de la incertidumbre
    La gestión de la incertidumbre
    27 de diciembre de 2022

CONTACTO

Info@terapiabrevesentirsebien.com

+34 616 967 333

+34 629 304 650

Bruc 99, 1-1, Barcelona, 08009

© 2021 terapiabrevesentirsebien.com - All Rights Reserved.