616 967 333

info@terapiabrevesentirsebien.com

616 96 73 33

logologo
  • Inicio
  • Te podemos ayudar
    • Parejas y familia
      • Parejas
      • Familias
      • Niños difíciles
      • Adolescentes
    • Miedos
      • Fobia social
      • Ataques de pánico
      • Fobias simples
      • A tomar decisiones
      • A no estar a la altura
      • Miedo al Miedo
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Ideas intrusivas
      • TOC
      • Hipocondria
      • Estrés post traumático
      • Dudas patológicas
    • Depresión
      • Gestión emocional
      • Soledad
      • Duelo
    • Coaching
      • Estratégico personal y profesional
      • Deportistas
      • Empresas
      • Organizaciones
    • Terapia Online
  • Supervisión
  • Formación
    • Formación en Terapia Breve y Coaching Estratégicos
    • Eneagrama Estratègico
    • Hipnosis
    • Problem Solving y Coaching Estratégico
    • Liderazgo emocional
    • Cursos de técnicas de persuación
    • Taller de Auto-coaching
    • Otros cursos y talleres
  • Blog
  • FAQS
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Inicio
  • Te podemos ayudar
    • Parejas y familia
      • Parejas
      • Familias
      • Niños difíciles
      • Adolescentes
    • Miedos
      • Fobia social
      • Ataques de pánico
      • Fobias simples
      • A tomar decisiones
      • A no estar a la altura
      • Miedo al Miedo
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Ideas intrusivas
      • TOC
      • Hipocondria
      • Estrés post traumático
      • Dudas patológicas
    • Depresión
      • Gestión emocional
      • Soledad
      • Duelo
    • Coaching
      • Estratégico personal y profesional
      • Deportistas
      • Empresas
      • Organizaciones
    • Terapia Online
  • Supervisión
  • Formación
    • Formación en Terapia Breve y Coaching Estratégicos
    • Eneagrama Estratègico
    • Hipnosis
    • Problem Solving y Coaching Estratégico
    • Liderazgo emocional
    • Cursos de técnicas de persuación
    • Taller de Auto-coaching
    • Otros cursos y talleres
  • Blog
  • FAQS
  • Contacto
  • Quienes somos
featured_image

Sobre el amor y la amistad

13 de junio de 2022 por Terapia Breve Sentirse Bien Filosofía 0 comentarios

“El amigo es la sal de la vida”. ARISTÓTELES

Existe un gran consenso universal sobre el hecho de que toda palabra y toda lengua tienen su origen en onomatopeyas. Una buena prueba de ello es la raíz “ma” que se encuentra en el indoeuropeo. Dicha raíz hace alusión a la voz infantil que reproduce el balbuceo del bebé al mamar. Uno de sus varios derivados es “amma” que significa madre (tenemos mamá en castellano, mamma en italiano…). Y de “amma” provienen también las palabras amor y amistad. 

Lo maravilloso de la etimología de la palabra amistad, es que nos transporta al primer acto o sentimiento de amor que nos marca la vida para siempre: el afecto y los cuidados de nuestra madre. Tener amigos es tan importante para todos nosotros, porque son una fuente de afecto y de cuidados que nos remiten a ese amor, en estado puro, que nos profesó quien nos dio la vida. En el amor y en la amistad hay siempre un acto reciproco. Por un lado, los bebés se dejan cuidar y a cambio les regalan a sus madres las mejores y más maravillosas sonrisas. Por otro, con los amigos nos relacionamos con la sana intención de intercambiar todo aquello que tenemos, tanto en lo emocional como en lo material.

La amistad nos permite conectar con algo genuino que trasciende el ego, de tal manera que nos facilita ser nosotros mismos, sin máscaras. En este sentido, los amigos son un buen espejo en el que mirarnos y seguir evolucionando como personas. Una vida precaria en amigos obstaculiza nuestra realización, ya que necesitamos otros puntos de vista que complementen y enriquezcan nuestra imperfecta mirada del mundo. Pero además, los amigos nos permiten mantener a raya la soledad no deseada, quizá el mayor impedimento para habitar la realidad con agrado.   

Epicuro, uno de los filósofos más influyentes de la historia, no en vano tuvo siempre a la amistad como la fuente de sus mejores alegrías. El magnífico filósofo contemporáneo Alexandre Jollien habla del amigo en el bien: una propuesta llena de audacia. Él explica que cuando queremos el bien de los demás, estamos practicando la forma más bella posible del amor y la amistad. Y que sobre todo, el bien no debe imponerse nunca. Quizá la mayor cualidad del amigo es que no nos juzga con malicia,  aunque tenemos que ser conscientes de que nuestro cerebro hace juicios de valor de forma automática. Y lo hace para ahorrar energía y para tenernos preparados en caso de que haya problemas, por lo que nos será muy difícil relacionarnos y escuchar a los demás sin hacer juicios de valor. 

La causa de que muchas parejas dejen de amarse es porque dejan de ser amigos. Y posiblemente, este sea el mayor fracaso de dos personas que se quieren. Cuando se dicen “tú no me escuchas” o “tú no me entiendes”, en realidad se están juzgando. Las quejas de este tipo representan una de las formas más dañina y reiterada de juzgar a los demás. Y esto es debido a que no acogemos al otro de manera incondicional. No se trata de estar de acuerdo en todo, pasando por alto malos comportamientos, pero sí de aceptar a la pareja y de intentar amarla sin condiciones. Por todo ello, cuando hacemos de jueces, en lugar de lograr que todo sea justo, lo que creamos son enemigos y desencuentros. De este modo, cerramos nuestro corazón y el de los demás en lugar de conseguir que se abra. 

A veces resulta descorazonador observar cómo se nos olvida tan fácilmente que el amor y la amistad proceden de ese lugar entrañable, femenino, lleno de ternura y de cuidados, que no es otro que nuestra madre. Más allá de lo poético y desde un punto de vista de la salud y la alegría, nos haría muy bien a todos cultivar el amor y la amistad, aunque solo fuese como un homenaje a quien nos trajo al mundo dándonos ese bien tan preciado que es la vida. 

Escrito por Miguel Herrador

Miguel Herrador
3 Me gustas
Anterior
Siguiente

Entradas relacionadas

Filosofía para tiempos heroicos. Día 1
Filosofía para tiempos heroicos. Día 1
2 de junio de 2021

FILOSOFÍA PARA DÍAS HEROICOS. Día 1 “Comportarse bien y mantenerse alegres”....

Leer más
Elegir dudar de las dudas
Elegir dudar de las dudas
23 de marzo de 2022

  ¿Cómo romper el círculo vicioso de la búsqueda de certezas? ¡Lee este...

Leer más
¿Es siempre positivo pensar en positivo?
¿Es siempre positivo pensar en positivo?
7 de marzo de 2022

No hay esperanza sin temor, ni temor sin esperanza Spinoza, Ética, Libro III...

Leer más
Filosofía para días heróicos
Filosofía para días heróicos
2 de junio de 2021

FILOSOFÍA PARA DÍAS HERÓICOS. 5 ESTRATEGIAS Y 1 PROPUESTA PARA SOBRELLEVAR EL...

Leer más

¡Deja un comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La terapia breve se caracteriza por ayudar a resolver los problemas en el menor tiempo posible. Con nuestro equipo de Psicólogos en el centro de Barcelona, la solución está más cerca de lo que piensas.

Enlaces rápidos

  • Inicio
  • Quienes somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

Últimas publicaciones

  • Cuando te sientes culpable
    Cuando te sientes culpable
    27 de febrero de 2023
  • Reflexión sobre el miedo al abandono
    Reflexión sobre el miedo al abandono
    30 de enero de 2023

CONTACTO

Info@terapiabrevesentirsebien.com

+34 616 967 333

+34 629 304 650

Bruc 99, 1-1, Barcelona, 08009

© 2021 terapiabrevesentirsebien.com - All Rights Reserved.