616 967 333

info@terapiabrevesentirsebien.com

616 96 73 33

logologo
  • Inicio
  • Te podemos ayudar
    • Parejas y familia
      • Parejas
      • Familias
      • Niños difíciles
      • Adolescentes
    • Miedos
      • Fobia social
      • Ataques de pánico
      • Fobias simples
      • A tomar decisiones
      • A no estar a la altura
      • Miedo al Miedo
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Ideas intrusivas
      • TOC
      • Hipocondria
      • Estrés post traumático
      • Dudas patológicas
    • Depresión
      • Gestión emocional
      • Soledad
      • Duelo
    • Coaching
      • Estratégico personal y profesional
      • Deportistas
      • Empresas
      • Organizaciones
    • Terapia Online
  • Supervisión
  • Formación
    • Formación en Terapia Breve y Coaching Estratégicos
    • Eneagrama Estratègico
    • Hipnosis
    • Problem Solving y Coaching Estratégico
    • Liderazgo emocional
    • Cursos de técnicas de persuación
    • Taller de Auto-coaching
    • Otros cursos y talleres
  • Blog
  • FAQS
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Inicio
  • Te podemos ayudar
    • Parejas y familia
      • Parejas
      • Familias
      • Niños difíciles
      • Adolescentes
    • Miedos
      • Fobia social
      • Ataques de pánico
      • Fobias simples
      • A tomar decisiones
      • A no estar a la altura
      • Miedo al Miedo
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Ideas intrusivas
      • TOC
      • Hipocondria
      • Estrés post traumático
      • Dudas patológicas
    • Depresión
      • Gestión emocional
      • Soledad
      • Duelo
    • Coaching
      • Estratégico personal y profesional
      • Deportistas
      • Empresas
      • Organizaciones
    • Terapia Online
  • Supervisión
  • Formación
    • Formación en Terapia Breve y Coaching Estratégicos
    • Eneagrama Estratègico
    • Hipnosis
    • Problem Solving y Coaching Estratégico
    • Liderazgo emocional
    • Cursos de técnicas de persuación
    • Taller de Auto-coaching
    • Otros cursos y talleres
  • Blog
  • FAQS
  • Contacto
  • Quienes somos
featured_image

Sobre el tratamiento del dolor crónico y la epidemia de los medicamentos opiáceos: Cuando la solución es el problema

4 de mayo de 2022 por Terapia Breve Sentirse Bien Ansiedad, Depresión 0 comentarios

Miguel Herrador, terapeuta y coach. Especialista en terapia breve estratégica

 

Este artículo de Miguel Herrador, terapeuta y coach, se centra en la necesaria relación entre las intervenciones emocionales y psicológicas y el tratamiento del dolor crónico. Inspirado en el documental “¿Adictos a los analgésicos?” y las investigaciones recientes de la doctora Irene Tracey.

Recuerda que en nuestro centro de Terapia Breve Sentirse Bien tenemos más de 25 años de experiencia tratando problemas como la ansiedad, la hipocondría somática, la depresión y el estrés postraumático. Si lo deseas puedes contactarnos con un terapeuta de nuestro equipo y solicitar una primera entrevista informativa gratuita. Estamos en Barcelona, y ahora también en terapia online. ¡Muy cerca tuyo!

 

“Hay que tener la valentía de saber sufrir para dejar de sufrir”. CIORAN

 

Acabo de ver un documental de imprescindible visión para todos. Está a vuestra disposición en Movistar plus. Se titula “¿Adictos a los analgésicos?”, y está conducido por el prestigioso médico y periodista científico Michael Mosley. Dicho documental muestra cómo el uso indiscriminado de analgésicos opiáceos, para tratar el dolor crónico, provoca una dependencia enorme de los mismos. Este abuso suele convertir en crónico el problema y, en muchos casos, comporta adquirir una adicción difícil de dejar, además de un inaudito aumento de muertes por sobredosis.

Este asunto, por el momento, ha dejado de ser un foco de atención a causa de la Pandemia del Covid-19 y la guerra de Ucrania. En los Estados Unidos, concretamente, pero también en el mundo occidental, esta epidemia de opiáceos ha multiplicado por 7 las muertes por sobredosis en la última década. Se la llama “el cáncer silencioso”.

Afrontar el dolor crónico y el dolor psicológico: ¿por dónde empezar?

Pero la parte más interesante de este documental es lo que explica la doctora Irene Tracey, una de las mejores investigadoras sobre el funcionamiento del dolor en el mundo, estableciendo las diferencias entre el dolor agudo y el dolor crónico. Sus sorprendentes hallazgos se centran en cómo el cerebro humano percibe y vive el dolor. Ha descubierto y probado que el dolor crónico es una activación o memoria del sistema nervioso cuando éste previamente ha sufrido un dolor agudo. Y este hecho recuerda mucho a lo que ocurre cuando hemos vivido algún tipo de trauma que después se convierte en estrés postraumático. Muy probablemente, el miedo a volver a sufrirlo tiene mucho que ver en la persistencia del dolor psicológico, incluso cuando el dolor agudo ya no existe. Según ella, muchos dolores y muchas sensaciones psicosomáticas también podrían estar ocasionadas por esta manera de vivir el dolor que tiene nuestro sistema nervioso.

 

La psicoterapia puede ayudar a romper el círculo vicioso del dolor

Mediante recientes investigaciones neurológicas sabemos que las mismas áreas cerebrales que gestionan la tristeza también gestionan el dolor físico. Por ello lo que sentimos, en muchos casos, afecta y puede que origine la cantidad de dolor físico que tengamos. La doctora Tracey explica que si estamos deprimidos el dolor crónico suele aumentar. Se trata de un círculo vicioso dentro del cual se superponen y entrelazan tanto las causas físicas como los mecanismos emocionales y psicológicos.

Este descubrimiento, además de darnos qué pensar, nos puede ayudar a darle más valor a los tratamientos emocionales y psicológicos, para liberarnos de las adicciones de los opiáceos y otras drogas, así como para tratar patologías como la hipocondría somática, la depresión y el estrés postraumático. También nos servirían sus investigaciones a la hora de tratar la ansiedad patológica y su forma más perversa que no es otra que los ataques de pánico. En este sentido, grandes especialistas avisan de que el abuso de ansiolíticos calma la ansiedad pero no permite aprender a manejar con eficacia el miedo. La Seguridad Social de nuestro país se ahorraría de este modo muchos cientos de millones de euros cada año.

En resumen, y como apunta este soberbio documental, aprender a relacionarnos con nuestras emociones y a solucionar los problemas que a menudo nos causan por no saber manejarlas, mediante un proceso de crecimiento personal o terapéutico, nos ayudaría a tratar con éxito el dolor crónico y el emocional.

dolor crónico Miguel Herrador psicoterapia y dolor crónico
Anterior
Siguiente

Entradas relacionadas

Estrategias para tratar la depresión
Estrategias para tratar la depresión
9 de abril de 2022

  En este post Miguel Herrador desarrolla la segunda y última parte de...

Leer más
La gestión de la incertidumbre
La gestión de la incertidumbre
27 de diciembre de 2022

  El fin de año ya está aquí y miles de personas ya se están haciendo...

Leer más
Saber vivir con el estrés psicológico y emocional
Saber vivir con el estrés psicológico y emocional
20 de septiembre de 2022

  Cada vez más personas buscan con urgencia terapia para el estrés y...

Leer más
El miedo a no estar a la altura
El miedo a no estar a la altura
28 de junio de 2022

  Miedo al rechazo, miedo al conflicto, miedo al fracaso... ¿Por qué...

Leer más

¡Deja un comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La terapia breve se caracteriza por ayudar a resolver los problemas en el menor tiempo posible. Con nuestro equipo de Psicólogos en el centro de Barcelona, la solución está más cerca de lo que piensas.

Enlaces rápidos

  • Inicio
  • Quienes somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

Últimas publicaciones

  • Reflexión sobre el miedo al abandono
    Reflexión sobre el miedo al abandono
    30 de enero de 2023
  • La gestión de la incertidumbre
    La gestión de la incertidumbre
    27 de diciembre de 2022

CONTACTO

Info@terapiabrevesentirsebien.com

+34 616 967 333

+34 629 304 650

Bruc 99, 1-1, Barcelona, 08009

© 2021 terapiabrevesentirsebien.com - All Rights Reserved.