616 967 333

info@terapiabrevesentirsebien.com

616 96 73 33

logologo
  • Inicio
  • Te podemos ayudar
    • Parejas y familia
      • Parejas
      • Familias
      • Niños difíciles
      • Adolescentes
    • Miedos
      • Fobia social
      • Ataques de pánico
      • Fobias simples
      • A tomar decisiones
      • A no estar a la altura
      • Miedo al Miedo
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Ideas intrusivas
      • TOC
      • Hipocondria
      • Estrés post traumático
      • Dudas patológicas
    • Depresión
      • Gestión emocional
      • Soledad
      • Duelo
    • Coaching
      • Estratégico personal y profesional
      • Deportistas
      • Empresas
      • Organizaciones
    • Terapia Online
  • Supervisión
  • Formación
    • Formación en Terapia Breve y Coaching Estratégicos
    • Eneagrama Estratègico
    • Hipnosis
    • Problem Solving y Coaching Estratégico
    • Liderazgo emocional
    • Cursos de técnicas de persuación
    • Taller de Auto-coaching
    • Otros cursos y talleres
  • Blog
  • FAQS
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Inicio
  • Te podemos ayudar
    • Parejas y familia
      • Parejas
      • Familias
      • Niños difíciles
      • Adolescentes
    • Miedos
      • Fobia social
      • Ataques de pánico
      • Fobias simples
      • A tomar decisiones
      • A no estar a la altura
      • Miedo al Miedo
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Ideas intrusivas
      • TOC
      • Hipocondria
      • Estrés post traumático
      • Dudas patológicas
    • Depresión
      • Gestión emocional
      • Soledad
      • Duelo
    • Coaching
      • Estratégico personal y profesional
      • Deportistas
      • Empresas
      • Organizaciones
    • Terapia Online
  • Supervisión
  • Formación
    • Formación en Terapia Breve y Coaching Estratégicos
    • Eneagrama Estratègico
    • Hipnosis
    • Problem Solving y Coaching Estratégico
    • Liderazgo emocional
    • Cursos de técnicas de persuación
    • Taller de Auto-coaching
    • Otros cursos y talleres
  • Blog
  • FAQS
  • Contacto
  • Quienes somos
featured_image

Pensamientos negativos intrusivos: Las obsesiones prohibidas

20 de abril de 2022 por Terapia Breve Sentirse Bien Ansiedad, Miedo, Miedos 0 comentarios

Miguel Herrador, terapeuta y coach. Especialista en terapia breve estratégica

Este artículo de Miguel Herrador, terapeuta y coach, está centrado en los pensamientos negativos recurrentes: qué son, ejemplos y cómo se pueden tratar. 

Recuerda que en nuestro centro de Terapia Breve Sentirse Bien tenemos más de 25 años de experiencia tratando personas con pensamientos negativos recurrentes y problemas derivados como la ansiedad o el pánico. Disponemos de protocolos muy efectivos para  aprender a manejar el miedo. Puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto (aquí), o reservar una cita informativa gratuita (aquí) Estamos en Barcelona, y ahora también en formato online. ¡Muy cerca tuyo! 

 

“Nada fija tanto una cosa en nuestra memoria como tratar de olvidarla”.

MONTAIGNE 

 

¿Qué son los pensamientos negativos recurrentes o intrusivos?

El termino obsesión deriva del latín y significaba “asedio, cerco de una plaza, bloqueo”. Esta etimología ya nos da una idea del tormento mental que “asedia” a una persona obsesiva. Los pensamientos negativos intrusivos son ideas e imágenes que no queremos tener y nos torturan sin descanso, porque nos hacen pensar e imaginar cosas muy desagradables, violentas, perversas e inmorales…

Detrás de estas obsesiones mentales “prohibidas” se encuentra uno de los mayores problemas psicológicos de la actualidad. Tanto es así que nunca las desearíamos pensar o imaginar, ya que llevan implícita la culpa, la condena y un dolor indescriptible para quienes las sufren.  

Dichas obsesiones parten de la idea de que si llegamos a perder la razón y la capacidad de controlar nuestras acciones, podríamos cometer actos terribles y despreciables; es decir, actos que irían contra nuestros más elementales principios éticos y morales. Sin embargo, se trata tan solo de pensamientos, imágenes y dudas que nos asustan y nos provocan mucha ansiedad. Es verdad que nos pueden hacer sufrir muchísimo, pero en ningún caso correremos el peligro de volvernos locos. 

 

¿Cuáles son los pensamientos intrusivos más comunes?

Algunos ejemplos de pensamientos intrusivos negativos son los siguientes:

  • Volvernos locos y matar a nuestras personas queridas como hijos, cónyuges, familiares, y desconocidos.
  • Suicidarnos lanzándonos desde el balcón o alturas como puentes y precipicios, después de un rapto mental descontrolado. También estrellarnos con el coche.
  • Herir o hacer daño involuntariamente a bebés. Es una obsesión típica de muchas madres después del parto, pero también de muchos padres.
  • Que dudemos de haber atropellado con el automóvil a personas o animales y tener que volver a comprobarlo compulsivamente. 
  • Que tengamos  pensamientos e imágenes blasfemas indeseadas como insultar a Dios. Incluye dudar sobre el propio credo religioso, tener miedo a los castigos divinos y a las posesiones diabólicas.
  • Tener el miedo y la duda de ser homosexual o lesbiana.
  • Que tengamos miedo a sufrir impulsos pedófilos o a agredir sexualmente a niños.
  • Tener miedo a cometer actos de violencia sexual con hombres y mujeres.
  • Que digamos y realicemos cosas vergonzosas en público, como por ejemplo, desnudarnos en una reunión de trabajo.
  • Que tengamos pensamientos incestuosos con miembros de nuestra familia. 
  • Tener miedo a sufrir una grave enfermedad mental como la esquizofrenia, una depresión severa o a ser bipolares.
  • Tener miedo a la muerte y a ser víctimas del sinsentido de la vida.

 

¿Cómo tratar los pensamientos intrusivos?

Tratar de no pensar o de eliminar las imágenes que nos “asedian”, bajo la forma de pensamientos intrusivos negativos, solo hace que reforzar y fortalecer estas obsesiones. Cuando tratamos de pensar en no pensar, acabamos pensando más todavía. Por eso, si intentamos controlar nuestra mente, perdemos el control transformándolo en ansiedad y pánico.

Llámanos y te ayudaremos, en breve tiempo, a resolver este problema que surge del hecho de no saber manejar adecuadamente nuestra emoción principal: el miedo.  Contacta con nosotros aquí

Por Miguel Herrador, terapeuta y coach

Miguel Herrador obsesiones pánico pensamientos negativos
1 Me gusta
Anterior
Siguiente

Entradas relacionadas

Pensamientos negativos intrusivos: Las obsesiones prohibidas
Pensamientos negativos intrusivos: Las obsesiones prohibidas
20 de abril de 2022

Este artículo de Miguel Herrador, terapeuta y coach, está centrado en los...

Leer más
Elegir dudar de las dudas
Elegir dudar de las dudas
23 de marzo de 2022

  ¿Cómo romper el círculo vicioso de la búsqueda de certezas? ¡Lee este...

Leer más
Miedo a decidir
Miedo a decidir
21 de enero de 2022

  En este post Miguel Herrador, terapeuta y coach, nos habla sobre el...

Leer más
Sobre el tratamiento del dolor crónico y la epidemia de los medicamentos opiáceos: Cuando la solución es el problema
Sobre el tratamiento del dolor crónico y la epidemia de los medicamentos opiáceos: Cuando la solución es el problema
4 de mayo de 2022

  Este artículo de Miguel Herrador, terapeuta y coach, se centra en...

Leer más

¡Deja un comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La terapia breve se caracteriza por ayudar a resolver los problemas en el menor tiempo posible. Con nuestro equipo de Psicólogos en el centro de Barcelona, la solución está más cerca de lo que piensas.

Enlaces rápidos

  • Inicio
  • Quienes somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

Últimas publicaciones

  • Estar aquí y ahora con la meditación de todos los males
    Estar aquí y ahora con la meditación de todos los males
    12 de mayo de 2022
  • Sobre el tratamiento del dolor crónico y la epidemia de los medicamentos opiáceos: Cuando la solución es el problema
    Sobre el tratamiento del dolor crónico y la epidemia de los medicamentos opiáceos: Cuando la solución es el problema
    4 de mayo de 2022

CONTACTO

Info@terapiabrevesentirsebien.com

+34 616 967 333

+34 629 304 650

Bruc 99, 1-1, Barcelona, 08009

© 2021 terapiabrevesentirsebien.com - All Rights Reserved.