
La gestión de la incertidumbre
El fin de año ya está aquí y miles de personas ya se están haciendo preguntas acerca de lo que vendrá: ¿Cómo será el 2023?, ¿Encontraré mi vocación?, ¿Me sentiré realizado/a?, ¿Podré superar mis problemas de pareja?, ¿Tendré dinero?…
En esta época, quizás más que nunca, necesitamos aprender a navegar en las aguas del no saber… ¡Aprende acerca de la gestión de la incertidumbre! No te pierdas el post de Miguel Herrador
«La búsqueda de certezas conduce a la incertidumbre.» BUDA
En el libro escrito magníficamente “La belleza del Universo”, el brillante científico alemán Stefan Klein relata que nuestra capacidad para manejar “la Incertidumbre” tiene un límite. Utiliza como ejemplo el hecho de que, aunque pudiéramos construir un ordenador tan grande como el Universo, éste no sería capaz de calcular todos los movimientos posibles que permite el juego de ajedrez.
La incertidumbre no podría ser desentrañada ni por un ordenador tan grande como el universo
Como podemos apreciar, ni un ordenador tan grande como el Universo podría calcular todas las circunstancias y posibilidades que nos brinda nuestra vida. Es obvio que una vida es infinitamente más compleja que todos los movimientos que puede producir un juego como el ajedrez. Pongamos, por ejemplo: escoger a quien amar entre dos personas distintas, cuál es nuestra verdadera vocación, qué carrera podremos estudiar mejor y nos hará sentir verdaderamente realizados, si queremos ser padres o no…
Una paradoja muy interesante consiste en que la incertidumbre se hace más grande cuanto más se intenta desentrañar.
Creer que pensando podemos acabar con “El no saber” es otro espejismo de la razón. En nuestra sociedad se sobrevalora el hecho de pensar. Y así nos va. Cada vez hay más seres humanos bloqueados en su espontaneidad por querer tenerlo todo controlado y pensar demasiado. Es notorio que cuando pretendemos tenerlo todo controlado aparecen la ansiedad y la angustia. Como decía Goya: “Nuestra imaginación genera monstruos”.
Cuando estamos dudando estamos metiéndonos de lleno en la incertidumbre. Quiero decir que si tenemos dudas ya estamos atrapados por la incertidumbre. Y añadir que así es como generamos nuestros propios demonios.
Si quieres profundizar puedes leer nuestra sección sobre post sobre elegir dudar de las dudas.
¿Adelantarnos al futuro nos salva de la incertidubre?
Si comparamos nuestra vida, y todo lo que acontecerá mientras dure en general o ante una situación particular, tendremos la posibilidad de entender por qué adelantarnos al futuro, imaginando todo lo que podría suceder en lugar de vivir el presente, es tan costoso para nosotros y nos llega a asustar y bloquear tanto.
Para el constructivismo no existe el sentido de la vida. Existen personas que dicen que su vida tiene sentido. Es decir, existen tantos sentidos de la vida como personas hay en el mundo. Por todo ello, hablar del sentido de la vida es hablar de un autoengaño. Se trata pues de una construcción que nos puede hacer más llevadera la vida. Vamos, una consolación al estilo dela filosofía estoica.
Pero, ¿Cómo podemos construir dicho sentido de la vida?
Actuando. Encontrándolo por casualidad. Haciendo elecciones y obrando “Como si” la vida tuviese sentido. Ensayo y error… Las personas que lo logran no han dejado de actuar hasta que han dado con aquello que les llena y les hace sentir mejor. En muchos casos este proceso es largo. En otros es más corto. Pero nunca están exentas de dificultades en este camino. El ingrediente principal de esta búsqueda, es actuar y moverse, bajo ningún concepto quedarse quietas. Esperando, sin hacer nada, no llega la iluminación a nadie.
El colibrí es un pájaro que no tendría que volar, según explican científicos de la NASA, pues según las leyes de la aerodinámica es una aberración, es decir, su cuerpo es demasiado grande y pesado para unas alas tan pequeñas. Pero lo cierto es que vuela. Y lo logra moviendo mucho más rápido sus alas que el resto de las aves. Ante este hecho podemos decir, bromeando, que el colibrí vuela porque no tiene conciencia de que puede volar. Concretamente: porque no piensa si puede volar o no; vuela y ya está.
Ante la pregunta existencial: “¿Qué sentido tiene nuestra vida?”, chocamos siempre contra un muro de posibilidades y dudas. Y esto tiene su cara y su cruz. No saber nos asusta y nos atormenta, aunque también nos alegra por igual. De este modo, no saber hace posible que sigamos ilusionándonos y creando energías para seguir vivos.
Por todo ello, la única respuesta posible que se me antoja ante la pregunta de las preguntas es: ¡Nada más y nada menos que vivirla!
Miguel Herrador, coach y especialista en ansiedad, fobias y pánico
Leer más
Habilidades para una comunicación efectiva.
Comunicación vacía no es un oxímoron
Como dice el axioma de P. Watzlawick es imposible no comunicar, sea de forma verbal o no verbal, todo comportamiento es una forma de comunicación.
Nos encontramos que tanto en el ámbito personal como en las organizaciones hablamos de comunicación eficaz como la clave para establecer efectivas y buenas relaciones interpersonales.
Pero, ¿qué ocurre cuando la comunicación explícita no es efectiva y además es disfuncional? En terapia breve estratégica (MRI Palo Alto) hablamos de una prescripción paradójica: La conjura del silencio.
¿Qué es la conjura del silencio en terapia breve?
La conjura del silencio en terapia breve refiere a no hablar del problema en concreto y de esta forma cortar el círculo vicioso que produce el hablar una y otra vez.
Para especificar más, la conjura del silencio de terapia breve no se refiere a evitar el conflicto, ni por supuesto negarlo y sí a darle espacios delimitados estratégicamente con una comunicación eficaz para gestionarlo.
Con las emociones de rabia y miedo, cuando hablamos constantemente de lo que nos ha herido o tememos, lo que hacemos es expandirlo, ampliamos esa emoción a todas las parcelas de nuestra vida y limitamos otras más saludables y gratificantes.
Habilidades de comunicación: Escucha y autoexpresión
Como sabemos la comunicación es condición sine qua non de la existencia humana y la comunicación efectiva se puede aprender y desarrollar con ciertas habilidades. El psicólogo David Burns en su libro “Sentirse bien en pareja” establece habilidades de escucha y expresión en Los 5 secretos de la comunicación eficaz que considero son aplicables a cualquier ámbito.
Habilidades de escucha.
Una habilidad de escucha pasa por la técnica del desarme. Es un buen recurso de escucha donde la técnica es reconocer la parte de verdad que hay en una crítica, cuando estamos enfadados todo lo que nos dice nuestro interlocutor lo consideramos negativo, falso o injusto. Es una forma de neutralizar al oponente, “desde tu punto de vista tienes razón”.
También pasa por la empatía. Preguntar, escuchar y comprender a la otra persona sin juzgar, tener empatía de pensamientos y de sentimientos.
“Pensamos con palabras y sentimos con palabras”. José Antonio Marina
Habilidades de auto-expresión.
Es importante, además, desarrollar las habilidades de auto-expresión. Una forma es identificar la emoción y expresar los sentimientos y afirmaciones desde el yo, “siento que…” “me siento…” y no desde el tú, evitando el culpabilizar.
Otra sería las caricias: Encuentra algo que te guste, algo genuinamente positivo para decirle a la otra persona.
La actitud de respeto y de trato de igualdad te hará muy buen comunicador.
Leer más